La paciencia es un árbol de raíz amarga pero de frutos muy dulces. Proverbio persa
viernes, 27 de febrero de 2015
domingo, 22 de febrero de 2015
Memoria del proyecto "Puente triangulado" -Fecha de entrega 27-02-2015-
La memoria de proyecto contendrá los siguientes
apartados:
1. Portada: con el título del proyecto y el nombre de los
autores del mismo.
2. Índice: títulos de los apartados y número de las
páginas en que se localizan.
3. Busca información en internet sobre puentes: se trata
de explicar que es un puente (definición), tipos de puentes
4. Diseño: dibujos, croquis acotados, vistas si hacen
falta....
5. Descripción del proyecto: se trata de explicar con
palabras qué se ha hecho, cómo y con qué.
6. Lista de herramientas, materiales y coste de los
mismos.
7. Comentario sobre las dificultades surgidas, mejoras
realizadas sobre el diseño original y posibles cambios que deberían haberse
hecho.
8. Valoración: ¿Te ha gustado hacer este proyecto? ¿Qué
opinas de tu trabajo?¿Con tu compañero? ¿Te ha quedado bien? ¿Qué nota
te pondrías?
9. Contraportada (un folio en blanco)
domingo, 15 de febrero de 2015
control HIDRAÚLICA
CONTROL
¿Cómo podrías calcular la altura de una montaña utilizando un barómetro? Utiliza como método el hecho de que mide presiones. (1 pto)
Explica: (2 ptos)
El Principio de Arquímides.
¿Qué consiguió demostrar Torricelli?
¿Cuál es la equivalencia de 1,5 atmósfera en Pascales, bares y milibares?
Una canica cuya d=3 g/cm3 flotará en el agua (d=1000kg/m3) o en un fluido(d=13590 kg/m3 )
Un submarino desciende hasta 100m de profundidad en el mar cuya d=1030 kg/m3
Calcula la presión que soporta el submarino que desciende hasta 100m (
¿Qué fuerza deberá ejercer Popeye si quiere abrir la escotilla de 0,5 m2 de superficie? (1,5 ptos)
Un cuerpo pesa 100N en el aire y 75 N cuando está sumergido en agua.
El empuje
El volumen
La densidad del cuerpo.(1,5 pto)
Vas a comprar un anillo y aunque parece de chapa te dicen que los 21g son de plata . Como dato te dan la d=10500kg/m3 . y que el peso aparente en agua es de 2 g.¿Cómo podrías comprobar que es de plata?. (1 pto)
Una bola de corcho tiene 10 cm de radio y una densidad de 250 kg/m3 (2 ptos)
Calcula la masa de la bola
Determina su peso
¿Cuál será el empuje que experimenta si se sumerge en el agua?
¿Necesitaría un cable para que se quedara en el fondo?. En caso positivo calcula la fuerza del cable
!ojo! Recuerda el volumen que os tangaron V=4/3Ñ R3 DATO densidad del agua 1000kg/m3 a no ser que os den un dato específico UTILIZA LA LÓGICA, LOS DEDITOS Y LA CALCULADORA CON CABEZA FELIZ DÍA
sábado, 7 de febrero de 2015
CONTENIDO /CRITERIOS DE HIDRÁULICA
Estos serían los criterios a evaluar y por eso los ejemplos .
Habrá teoría, actividades....
Esta es la idea Base... vamos blanco y en botella
Las soluciones se corresponden a las actividades que se supone ya tienes hechas y revisadas
HIDRAÚLIA
![]() |
CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE ESTE TEMA |
lunes, 2 de febrero de 2015
PUENTE TRIANGULADO
Construcción de Estructuras
-PUENTE TRIANGULADO-
(Fecha entrega 16/02/2015)
Para demostraros que es posible conseguir estructuras resistentes a partir de materiales que en un
principio nos pueden parecer que no lo son, (como por ejemplo el papel,) Vamos a
realizar el siguiente proyecto 1ºE.S.O.
El planteamiento del proyecto será diseñar y construir una estructura
que soportase tu propio peso, a partir de un material como el papel (si es
reciclado, mejor).
Recordamos las características esenciales que debe cumplir una estructura
para que esta funcione bien:
· ESTABILIDAD. Es la capacidad de una estructura de
mantenerse en pie y no volcar. Se consigue con un adecuado diseño. Cuanto
más centrado y más cercano al suelo esté su centro de gravedad, más estable será.
·
RESISTENCIA. Es la capacidad que tiene la estructura de soportar las tensiones a
la que está sometida sin romperse. Intervienen su forma y el material con el
que esté construida.
·
RIGIDEZ. Para evitar que ocurra una deformación tan grande que impida al objeto
cumplir su función.
CÓMO HACER ESTRUCTURAS DE BARRAS CON PAPEL
Las estructuras de papel se construyen convirtiendo hojas de papel normal
en barras resistentes:
1. Se enrolla cada hoja partiendo de sus
esquinas.
2. Se fija el extremo final con cola
blanca.
3. Se cortan los extremos, ya que éstos son
más débiles.
4. A veces, al unir las barras, habrá
que cortar previamente a bisel los extremos para que encajen.
5. En otras ocasiones, será conveniente
aplastar primero los extremos para que queden planos antes de hacer la unión.
6. Se pueden fijar las uniones con
pegamento termofusible.
7. Enrollando el papel en forma de tubos
hemos conseguido aumentar la resistencia.
8. ¿Qué forma le daréis a vuestra
estructura para conseguir que sea rígida? Ya hemos visto en clase
que el triángulo es el único polígono indeformable. Por lo tanto,
utilizaremos la triangulación de las barras para conseguir una
estructura indeformable.
9. Un truco: si colocas unos alambres de
refuerzo en el interior, aumentarás la resistencia.
10. En la estructura del ejemplo se ha usado
además, una base de cartón, (un material más resistente que el papel), y las
barras circulares miden todas lo mismo, 11 cm.
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA PIRAMIDAL:
Éste va a ser el resultado:
Os puede asegurar que resiste
¿Ahora os toca a vosotros?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)